Podcast

CYBERMUNDO JL, abriendo febrero 2025. José Luis Reyes Montiel

Retomamos el cyberespacio para los buenos melómanos, con nuestra propuesta de siete estrellas musicales, luego de un breve espacio de tiempo, sintiendo con el canto de Alí Primera, temario musical más vigente que nunca, que hay motivos de alegría pero de tristeza hay muchos más, y para el final afinamos nuestro mensaje, con un sangueo para el regreso, entonces el canto llega como brisa fresca y reconfortante al alma y eleva el espíritu hacia estamentos superiores de luz y esperanza por la Venezuela que todos queremos.
Escucharemos los arreglos del tema folclórico chileno “Baila Caporal” en un excelente montaje musical de la Profesora de música: Judith Huenchuñir Hernández, cantante, guitarrista, recopiladora y compositora. Ella promueve la difusión de la cueca porteña y del folclor urbano de la región de Valparaíso en la República de Chile.
Como el río – Katie James y Victoria Sur
Entre el amor, la filosofía y la poesía entrelazan sus pensamientos, con  letras y melodías resultado una canción apasionante  en el sentido real de la palabra, un tejido musical donde cada una hila sus ideas y sentimientos.
Un tema estructurado en “décimas” musicalizadas con aires hispano americanos a dos guitarras, conectando de manera natural la milonga, la habanera y la danza colombiana.
Ana Alcaide – El Pozo Amargo
De la compositora y cantante Ana Alcaide, se dice que es una exploradora musical de otras épocas, se considera una pionera de la difusión de la “Viola de Teclas” en España, instrumento folclórico del cual se prendó en sus años de estadía en Suecia y se trajo a España terminados sus estudios, dedicándose a la investigación  de la música tradicional española, de sus contenidos melódicos y canciones, desde tiempos de los juglares medievales, pasando por la música judeo-sefardita, hasta la composición de sus propios temas vocales.
«Si me miras tú» es una canción romántica, letra y música: de José Alejandro Delgado, quien la canta al lado de la joven: Marta Gómez, en una producción musical y arreglos de Edwin Arellano. Sobre ésta canción nos cuenta José Alejandro Delgado su compositor: “A veces plantamos una semilla y, sin saber, hemos creado una nueva historia. Esta canción la escribí para aquél día donde se juntaron nuestras voces. Abrazo fuerte ahora más que nunca”.
Luz Marina Anselmi Landaeta, destaca toda la alegría y paz del mundo en su sonrisa, cantautora de aquellos trovadores venezolanos de la década de 1980 promocionados “De donde son los cantantes” interpreta de su autoría “Café para Dos” con Arreglos: de Olegario Díaz y la propia Luz Marina, una producción contenida en su Álbum “Coincidencias”.
La compositora venezolana radicada en México, nuestra Laura Guevara, acompaña con su voz a los muchachos del grupo “Gaélica” joven talento nacional, creadores de su característico estilo musical propio, denominado como un Folk Pop, una mezcla de la música Pop con los aires propios de la música gallega de origen celta, en ésta ocasión será el tema “Tormenta” cuya música y letra es de su director musical, el músico venezolano Gabriel Figueira.
Alí Primera, Sangueo para el Regreso. Cerramos nuestro cyberespacio, con el canto de Alí Primera, más vigente que nunca, quienes vivimos aquellos años entusiastas de tiempos de juventud universitaria, compartimos su amor por nuestra música venezolana, su canto bolivariano y auténticamente revolucionario, hoy tristemente traicionado, fuimos testigos de su lucha por la libertad de los venezolanos de toda opresión, para elevar su nivel de vida con justicia social y mejorar sus condiciones de trabajo, jamás pensó el bardo cantor en el empobrecimiento deliberado, inducido y preconcebido desde afuera hacia dentro de Venezuela, para doblegar y someter a su pueblo.

jose Luis Reyes Montiel

Un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *