Historia

A PROPOSITO DE CORO Y SUS 498 AÑOS. Mervin Chuello

​La Época Welser en Venezuela: Un Capítulo Alemán en la Conquista Americana

​La historia de Coro como Neu-Augsburg es un fascinante y a menudo pasado por alto capítulo en la colonización de América, marcando la única vez que un territorio americano fue entregado en concesión a una casa bancaria europea no ibérica.

Para entender por qué Coro fue conocida así, necesitamos adentrarnos en la ambiciosa y, en última instancia, fallida aventura de los Welser en Venezuela.

​Orígenes de la Concesión: Deudas Reales y Ambición Financiera

​La génesis de esta particular historia se encuentra en las enormes deudas contraídas por el emperador Carlos I de España (y V del Sacro Imperio Romano Germánico).

Para financiar sus guerras y mantener su vasto imperio, Carlos I dependía en gran medida de los préstamos de las poderosas casas bancarias de Europa.

Una de las más prominentes era la familia Welser de Augsburgo, una de las más ricas y poderosas de su tiempo.​ En 1528, para saldar parte de una deuda de 150.000 ducados, Carlos I otorgó a los Welser un contrato de concesión para la Provincia de Venezuela.

Este acuerdo les daba derechos exclusivos para explorar, colonizar y explotar los recursos de la región, incluyendo la búsqueda de oro y la captura de esclavos, a cambio de un porcentaje de las riquezas obtenidas y la obligación de establecer asentamientos y evangelizar a los indígenas.

La corona española mantenía la soberanía, pero la administración y la empresa corrían por cuenta de los alemanes.

​La Llegada de los Welser y el Nacimiento de Neu-Augsburg​

El primer gobernador Welser, Ambrosio Ehinger (también conocido como Alfinger), llegó a Coro en 1529 con un grupo de colonos, soldados y administradores alemanes. Coro, fundada apenas dos años antes por Juan de Ampíes como Santa Ana de Coro, se convirtió inmediatamente en el centro de operaciones de esta nueva empresa.​

Fue en este momento que Coro fue rebautizada como Neu-Augsburg (Nueva Augsburgo), un homenaje a la ciudad natal de los Welser en el Sacro Imperio Romano Germánico. Este nombre no solo reflejaba el origen de sus nuevos administradores, sino también la intención de los Welser de establecer una próspera colonia al estilo de las ciudades comerciales europeas.​

La Búsqueda del Dorado y el Fin de la Concesión​

El Dorado, The Golden Man by English School, (20th century); Private Collection; (add.info.: El Dorado, The Golden Man); © Look and Learn.

La principal motivación de los Welser en Venezuela no fue tanto la colonización pacífica o la evangelización, sino la frenética búsqueda de El Dorado, una mítica ciudad de oro que, según las leyendas, se encontraba en las profundidades del continente.

Expediciones brutales y a menudo infructuosas, lideradas por figuras como el propio Ehinger (Alfinger), Nicolás Federmann y Georg von Speyer, se adentraron en el interior del territorio, dejando a su paso un rastro de destrucción y confrontación con las poblaciones indígenas.​

Características de la administración Welser

Foco en la explotación de recursos: La prioridad era encontrar oro y perlas, y explotar la mano de obra indígena.​

Conflictos constantes: Las relaciones con los colonos españoles y, especialmente, con los pueblos indígenas, fueron tensas y a menudo violentas.​

Poca inversión en desarrollo: A pesar de la concesión, la inversión en el desarrollo de la provincia, como la agricultura o la construcción de infraestructura, fue mínima.

Altas expectativas y pocos resultados: La promesa de riquezas fabulosas nunca se materializó al nivel esperado por los Welser, generando frustración y pérdidas financieras.

Juan de Ampíes

La Corona española, descontenta con la gestión de los Welser, la falta de resultados significativos en la colonización y las constantes quejas sobre sus métodos, finalmente revocó la concesión en 1546, aunque el proceso de traspaso fue complejo y se extendió hasta 1556.

A partir de entonces, Coro recuperó su nombre original, aunque el eco de «Neu-Augsburg» perdura como un recordatorio de esta singular incursión alemana en la historia venezolana.​

Legado y Significado​

Aunque la presencia de los Welser fue relativamente corta (1528-1546), dejó una huella particular en la historia de Venezuela:​Un experimento fallido: Representó un modelo diferente de colonización, basado en la concesión a una entidad privada con fines puramente comerciales, que no prosperó.​

Intensificación de la exploración: Las expediciones Welser contribuyeron al conocimiento geográfico de vastas regiones del interior de Venezuela y Colombia.​

Impacto en las poblaciones indígenas: La brutalidad de algunas de sus campañas tuvo un efecto devastador en varias comunidades indígenas.​

La designación de Coro como Neu-Augsburg es, por lo tanto, un vestigio de una época en la que las complejidades de la política europea, las ambiciones financieras y la incansable búsqueda de riquezas se entrelazaron en el naciente continente americano.

Mervis Chuello