Música,  Opinión,  Videos

«Algo de lo que hay que aprender de la migración» (1era parte). Por: Miguel Alberto Zurita Sánchez

Desde hace relativamente poco tiempo, algo así como tres, máximo cuatro años, se ha venido presentando en nuestro país, a gran escala, el proceso demo-geográfico, conocido como migración, éste que comenzó con los viajes e incursiones de paisanos y paisanas, hasta el movimiento o desplazamiento de grandes cantidades de población venezolana, es un proceso que ha mostrado muchas aristas, p.e.: Ha habido gente que salió del país, por razones políticas, otras en busca de oportunidades, en busca de trabajo, gente que se sentía asfixiada por la insoportable situación, pero también gente que ha salido en busca de emociones, por dar respuestas a una inquietud, que en casos se ha transformado en moda, en algo tan simple como que, ¡me voy, porque en mi barrio casi todos se han ido!, el asunto es que mucha gente ha salido del país, unos con intenciones de regresar y otros no, muchos ni siquiera se pusieron a pensar ni a medir consecuencias, probablemente no tuvieron  tiempo para hacerlo, para ellos era el momento y ya; a muchos les ha ido bien, a otros regular, menos bien o mal, eso es parte del juego en el tablero de la vida, mucha gente ha salido engañada pensando en hacer realidad, el famoso “sueño americano” en cualquier país, sin tener ni tomar en cuenta, que “el sueño americano” es entre y con los gringos estadounidenses, porque esa es la tierra de las oportunidades; me comentaba una persona que se fue a los EEUU, “es que allá tú pones en venta peloticas de m….a y peloticas de m….a vendes”. Es como si esa tierra fuese mágica. Y, desgraciadamente, con ese cuento y creencia, muchos se han ido, digo desgraciadamente, porque no a todos les va como querían o pensaron que les iría. A muchos otros se les develó una realidad, que estaba cubierta por la fantasía del trato, para explicarme mejor, cuando vamos a tierras extrañas, en calidad de turista, el trato es estupendo como para que no nos vayamos, antes de gastar el último centavo y, una vez idos, regresemos porque estamos profundamente prendados de esa gente y sus costumbres, pero develarse la realidad, consiste en que ahora eres una persona que vas en otra condición, ir a trabajar y ahora tu falta de dinero para gastar, simplemente apesta, luego con el agravante, probablemente,  de dejar sin trabajo a alguien de esa tierra, en muchos casos devengando sueldos por debajo de los que les pagan a los propios, lo que aporta un ingrediente de fuerte sabor, a la ensalada que llaman xenofobia.

“Los árboles tienen raíces; los hombres y las mujeres, piernas. Y con ellas cruzan la barrera de la estulticia delimitada con alambradas, que son las fronteras; con ellas visitan y en ellas habitan entre el resto de la humanidad en calidad de invitados”. George Steiner

Antes de continuar me voy a detener, muy a propósito, en lo que es la migración sus implicaciones, causas y consecuencias.

La migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual, en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior se pueden considerar dos tipos de migraciones: migraciones humanas y migraciones animales.

Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la demografía como por la geografía de la población.

Y las de especies de animales se estudian en el campo de la zoología, de la biogeografía y en el de la ecología. Los artículos que se pueden consultar al respecto son:

Migración humana, integra dos procesos: el de la emigración, desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país a donde llegan los «migrantes». La migración se convierte en una práctica cotidiana y tradicional de los pueblos que llega a configurar toda una cultura. ​

Migración animal: desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes, de especies de animales, de un hábitat a otro.

La historia de la humanidad ha sido la historia de grandes migraciones, cada movimiento migratorio ha provocado que el ser humano se haya desplazado desde sus lugares de origen. Este proceso de migración constante era la condición natural de vida de las sociedades tribales originarias.

La migración desde África hacia Asia y luego el resto del mundo se inició hace unos 70 000 años y bien podemos decir que aún está en marcha.

Al hablar de migración es conveniente recordar los periodos históricos que precedieron al actual. Sólo desde el contexto histórico y considerando las variables económicas y sociales, podremos comprender los motivos por los cuales emigran, personas procedentes de todos los continentes y que llegan a los países de destino con la expectativa de permanecer por un tiempo o, tal vez, de construir una vida en ellos.

La historia de la humanidad hace referencia a los grandes movimientos culturales, económicos, geográficos y políticos que dieron origen a desplazamientos en masa de la población, tanto espontáneos como forzados.

  • En la prehistoria se inició la expansión de la humanidad, alcanzando casi todas las regiones habitables.
  • En la antigüedad, Grecia, Cartago y Roma organizaban flujos emigratorios, como método para establecer las colonias para expandir el comercio de la metrópoli, el cual constituía su principal medio de subsistencia.
  • La Edad Media duró un milenio en Europa y fue testigo de tres procesos migratorios masivos: las invasiones bárbaras, la expansión del Islam y la formación del Imperio bizantino, el cual vino a ser sustituido, ya en la Edad Moderna, por el Imperio turco (u otomano).
  • A partir del descubrimiento de América, millones de personas emigraron a los nuevos territorios. Los EEUU en América del Norte son el mejor ejemplo de un territorio poblado por sucesivas olas de inmigración.
  • En el siglo XIX, con la Revolución Industrial, ya iniciada en el siglo anterior en Europa, se inició una época de extraordinario crecimiento del colonialismo con el fin de obtener, por parte de los países europeos en proceso de industrialización, las materias primas que necesitaban para esa industrialización
  • Y en el siglo XX (continuado en el presente siglo), un extraordinario desarrollo de los medios de comunicación y transporte (automóviles, ferrocarriles, aviones, barcos, etc.) han hecho posible las migraciones masivas de personas en una escala global nunca antes vista. Se trata de migraciones de tipo socio-económico, estimuladas por un proceso de desigualdad creciente entre los países desarrollados y subdesarrollados y acentuados, en especial en este último caso, por malos y hasta pésimos gobiernos. En Japón, durante La Restauración Meiji (明治維新 Meiji ishin) – describe una cadena de eventos que condujeron a un cambio en la estructura política y social de Japón en el período comprendido de 1866 a 1870, un período de cuatro años que abarca parte del período Edo (también denominado Shogunato Tokugawa tardío) y el comienzo de la Era Meiji – Se emprenden, entonces, unas reformas legales tendentes a equiparar la sociedad japonesa con la europea, tomando como modelo la Prusia liberal de Guillermo II – , se produjo un fuerte proceso de tecnificación que generó excedente de mano de obra, y emigraciones a distantes países como EEUU, Brasil, Perú, Argentina, entre otros.

Fuente de apoyo: https://es.wikipedia.org

Hay dos interesantes casos, que me gustaría revisar ¿Qué aporta un migrante al sitio donde emigra?, pero también ¿Qué sucede cuando regresa a su país de origen?

¿Qué aporta un migrante al sitio donde emigra?

Muy pocas veces se habla sobre la importancia que refiere la recepción de inmigrantes a un país, porque el foco siempre recae en la migración vista desde la óptica de la ilegalidad, y quizás por el mecanismo mundial de la volatilidad, se piense que éste fenómeno puede traer consigo problemas económicos o algún tipo de desequilibrio social por el choque de las culturas. Aunque en muchas oportunidades éstos tópicos puedan revertir algo de certeza planteados de esa forma, también hay otra cara de la moneda que habla de un ordenamiento a seguir que, si se cumple, los emigrantes pueden satisfacer un nuevo campo dentro de esa sociedad en específico.

Todo bajo el amparo de las leyes funcionará, por eso, es tanto el derecho de los países en reclamar una movilidad internacional conforme a sus propias reglas, que la de los solicitantes poder tener la oportunidad de invertir sus energías en fomentar o crear otro futuro distinto al que posiblemente se le esté negando en su tierra de origen.

¿Cuál puede ser el punto más eficiente aportado por los extranjeros que desean establecerse en otra nación? En mayor cuantía el positivismo con el que llegan, la emoción de contar con un espacio idóneo para desarrollar sus profesiones, talentos u oficios más característicos, que se traducirá en la ayuda al crecimiento sostenible del novedoso suelo que pisan. Hay muchas latitudes donde a éste punto de vista se le saca provecho, incentivando que cada persona que arriba a sus límites geográficos vengan a aportar todos sus conocimientos en pro de fortalecer su sistema, además de fomentar una estupenda relación intercultural.

Una cuestión basada en las políticas monetarias, recae en el hecho que todo migrante beneficia las arcas nacionales, porque tienen la mayor disposición de colaborar con el fisco propio con la cancelación a tiempo de sus impuestos; además de proporcionar ideas innovadoras que motiven el emprendimiento, generando que los locales comprendan sus potencialidades y sientan un mayor apego a sus raíces.

Es un tema bastante amplio, pero que se resume en el entorno que mezcla la acción que ejercen los migrantes al ámbito económico y social, pero también desde el lado sentimental, porque muestra la actitud de personas desconocidas a aprender, a desenvolverse en un espacio totalmente desconocido, que sus propios nativos desconocen, e intentan apreciarlo mucho más, aunque nunca falta la gente manipuladora que aprovecha estas situaciones y sentimientos, para generar controversia y antagonismo, de unos para con los otros, desembocando en actos xenofóbicos.

Se pueden agregar otros antecedentes de los inmigrantes

  • La emigración calificada, siempre contará con un bagaje académico alto, que se justifica con un currículo experimentado.
  • Los inmigrantes pueden fortalecer la globalización tan cacareada por los Estados en un siglo donde las interconexiones ganan terrenos a diario.
  • Las masas migratorias abren los mercados internacionales, y permiten a los países que los captan generar mayor flujo comercial con sus pares emisores.
  • Los países receptores, obtienen grandes beneficios económicos, en lo que a educación se refiere, puesto que reciben profesionales formados sin tener que haber invertido un centavo en su capacitación y preparación.

Me detengo aquí, para argumentar en el tema de la transculturización o intercambio cultural, específicamente en un punto, el nuevo vocabulario aportado.

Voy a tocar el tema migratorio, con respecto a Colombia, a raíz de la migración de venezolanos hacia ese país, en los últimos años.

Históricamente Colombia y Venezuela se han considerado países hermanos. En primer lugar, por ser territorios que se encuentran uno al lado de otro. En segundo lugar, porque están unidos por el mismo proceso libertario. En tercer lugar, su gastronomía típica es bastante parecida, en varias oportunidades ha habido discusiones, de manera jocosa, entre colombianos y venezolanos para saber de dónde proviene la arepa.

Ambos países, cada uno en sus versiones, tienen la arepa, la empanada y los patacones como uno de los principales productos. El tamal colombiano y la hallaca venezolana son otros platos que se asemejan. Como también ocurre con el pabellón y la bandeja paisa, comidas típicas de Venezuela y Colombia, respectivamente.

Cabe mencionar, que otra similitud entre ambas naciones es el acento costeño. En Colombia, suelen confundirlo con el venezolano, como en Venezuela ocurre lo mismo, pero con el cachaco (es una denominación geo-socioantropológica usada en algunos países de América, especialmente en Colombia. el término se ha utilizado comúnmente para referirse, en muchos casos despectivamente, a todas aquellas personas del interior de país, provenientes de ciudades andinas, independientemente de sus condiciones en cuanto a clima o altura, como la Región Antioqueña, los Santanderenses) y los oriundos del estado Táchira. También suceden estas semejanzas con la belleza de sus mujeres y sus paisajes, estando ambos en la lista de los 10 países con mayor biodiversidad del mundo.

Con respecto al vocabulario aportado en Colombia, ya hay varias expresiones o términos venezolanos que se han hecho comunes, entre ellas están ‘chamo/a’, forma de llamar a alguien joven, ‘Cónchale’, que es una expresión que suele usarse como sorpresa, enojo o tristeza, y hasta malas palabras que, comúnmente, se suelen aprender rápidamente.

De seguido muestro lista de 20 palabras venezolanas, que sirven de ejemplo de lo antes dicho:

Zaperoco: Significa revuelo o desorden.

Tierru’o: Forma despectiva de referirse a las personas que viven en barriadas. En Colombia se les conoce como ‘ñeros’.

Sifrino: Es una persona pudiente. En nuestro país se conoce como ‘gomelo’.

Salado: Alguien con mala suerte, poco afortunada.

Cuchi: Es alguien tierno o sentimental.

Soponcio: condición de desmayarse o desvanecerse.

Muérgano: Alguien malvado, sin sentimientos. En algunos casos se le puede decir a personas que intentan ser más vivo que otro.

Manguarear: Perder el tiempo ociosamente. En Colombia se conoce como ‘maquetear’.

Lechu’o: Persona con suerte. Alguien que sale airoso de cualquier dificultad o percance.

Ladilla: De esta manera se le puede llamar a una persona que sea fastidioso o molesto, como también a alguna situación. Se le llama así, porque ‘ladilla’ es sinónimo de piojo. Lo que significa fastidioso.

Jurungar: Revisar, tocar buscar algo, palpar.

Guáramo: Significa tener valentía con algo. En Colombia se conoce como ‘berraco’.

Gocho: Persona nacida en la zona andina del país, se caracteriza por su forma de hablar y por ser trabajadora y amable.

Engorilarse: Ponerse bruto, no razonar ante una situación, estar entre terco y violento.

Cotufas: Forma de llamar al maíz pira o crispetas (palomitas de maíz).

Catire: Persona con el pelo claro, rubio. En nuestro país se les llama ‘mono’.

Bululú: Es una aglomeración, tumulto, muchedumbre, multitud… ‘Había un bululú de gente’.

Arrocero: Aquel que se cuela en una fiesta, sin ser invitado. ‘Fui de arrocero a una fiesta’.

Arrecochinar: Arrimarse cómodamente, recostarse de alguien.

Burda: Significa mucho, en gran cantidad. Una frase común es ‘había burda (mucha) de gente’.

¡Alto allí, como diría un gendarme de película! Es posible que todas esas palabras sean conocidas por muchos de nosotros, sin embargo, y me atrevo a asegurarlo, que hay muchos Venezolanos que no saben o desconocen el significado o de donde provienen, aunque las usen con frecuencia, éstas palabras son las siguientes:

Cuquear.

tr. Cuba, Ven. y R. Dom. Azuzar, molestar, disgustar, irritar a una persona o animal.

Variante: cucar.

Ejemplos de uso: «no cuquees a ese perro porque te morderá».

«¡deja de cuquearme por favor!».

Esta acepción se emplea en: Cuba – República Dominicana – Venezuela

Asustar a un niño con la llegada del coco.

(cuquearse) r. Venezuela (Edo Zulia). Masturbarse.

(cuquearse) Arg. r. Escaparse de la escuela sin autorización.

Esta acepción se emplea en: Col. Esp. y EEUU. Cocinar, guisar, preparar.

Ejemplo de uso: «apúrate a cuquear la comida que ya tengo hambre».

Esta acepción se emplea en: EEUU – Spanglish

Origen de la palabra: 1era. y 2da. acep. de coco; 5ta. acep. de la palabra inglesa cook.

Sinónimos de cuquear: azuzar, disgustar, irritar, molestar.

Jurungar.

Este término puede tener diferentes enfoques, pero todos orientados a una misma base; buscar curiosamente algo, ya sea un objeto, una idea o una persona. Ejemplo: «jurungué entre mi cartera, pero no conseguí las llaves».

El mismo término guarda similitud con el verbo hurgar, que significa buscar con minuciosidad entre objetos. Al igual que con la palabra buscar y curiosear.

También puede ser usado perfectamente con un verbo, ya que se puede conjugar en los diferentes tiempos y personas, (Jurunga, jurungo, jurungaron, etc…).

Igualmente guarda relación con el hecho de investigar he indagar en un tema hasta encontrar los datos más mínimos.

Así mismo se conoce que puede ser usado para indicar intromisión o chisme. Ejemplo: «Deja de jurungarle la vida a los demás».

Sinónimos: Buscar, Hurgar, Curiosear, Husmear, Chismear.

Muérgano.

La palabra «Muérgano» es un venezolanismo que proviene de la palabra “Morganers” un término en idioma inglés, que se les daba a los temibles piratas del Caribe que acompañaban al temido pirata Henry Morgan, que acechaba y saqueaba en Venezuela las costas de Coro y Maracaibo.

Música. Instrumento musical de viento que se toca a través de un teclado y produce el sonido por medio de fuelles y tubos.

Zoología. Molusco comestible de mar del género Ensis. Su concha es bivalva (par de valvas o piezas móviles y duras que constituyen la concha de algunos moluscos), lisa y puede tener visos blancos, verdosos o azulados, con una longitud de diez a doce centímetros y una anchura de aproximadamente dos centímetros. En países como España y EEUU, entre otros, son comúnmente conocidos como navajas o peces navaja, por la forma especial de su concha en forma de mango de navaja, el instrumento de corte.

Adjetivo. Col. Ecu. De mala condición, grosero o deshonesto.

Sustantivo. Col. Que tarda en hacer lo que debe, o lo hace con pereza.

Pudiese dar la impresión, de que esto es algo irrelevante e insignificante, sin embargo no lo es, más aun cuando le damos o buscamos el valor a las cosas; en esos “detalles” que parecen bolserías, existe un gran valor para los estudiosos de la sociología de las migraciones, pues con ello va intrínseco costumbres, religión, valores, historia y, en algunos casos, política y economía.

Por otro lado, saber cómo influyen los migrantes, en la estructura socio-económico-política, de la región que los recibe, nunca está de sobra, este tipo de información, sobre todo enterándose de que así como hay derechos para migrantes, también hay deberes que cumplir, entendiendo que esa relación debe ser RECIPROCA, más aún cuando el proceso migratorio en nuestro país parece no detenerse.

Frases para considerar y tener en cuenta

“No te cueles en el metro. Algunos por un billete han sido expulsados.” Youngar Fall

“Si fuera la patria como una madre cariñosa que da abrigo y sustento a sus hijos, si se les diera tierras y herramientas para sembrar, nadie abandonaría su patria para ir a mendigar el pan a otros países, en donde se les desprecia y se les humilla.” Librado Rivera

“La condición de irregularidad legal no permite menoscabar la dignidad del emigrante, el cual tiene derechos inalienables, que no pueden violarse ni desconocerse”. Juan Pablo II

Me despido con un pensamiento de Francis George Steiner, conocido como George Steiner, ciudadano Estadounidense profesor, filósofo, crítico y teórico de la literatura y la cultura.

Miguel Alberto Zurita Sánchez.  Coro 03 / 11 / 2019.

No Me Llames Extranjero (Alberto Cortez y Facundo Cabral)

2 Comentarios

    • Miguel Alberto Zurita Sánchez

      Gracias jhonny.
      En estos tiempos de tanta desinformación, se hace necesario y obligatorio informar, sobretodo sabiendo que etimológicamente informar es dar forma, entonces desinformar será deformar, y deformar más ¿Para qué?
      Cuando nos toca es construir, enderezar, encaminar y acompañar.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *